Hitler, Stalin y el inicio de la II Guerra

La II Guerra Mundial empezó en septiembre de 1939 con la invación alemana a Polonia. Alemania se atrevió a invadir Polonia porque en agosto del ‘39 había firmado un tratado con la Unión Soviética: el llamado Pacto Hitler-Stalin (también conocido como Molotov-Ribbentrop, nombre de los ministros de relaciones exteriores de ambos regímenes). En él, ambas “potencias” se repartieron Europa central. Esto permitía a Alemania invadir Polonia por un lado, y a la URSS, hacerlo por el otro lado. Era un convenio en que ambos ganaban: territorios, influencia y recursos naturales (Alemania se aseguraba los campos de petróleo rumanos que necesitaba urgentemente para sus tanques).

El gran director polaco Andrzej Wajda muestra en su película “La masacre de Katyn”, nominada para el Oscar en 2008[1], una escena que Anne Applebaum describe en su último artículo en The Atlantic. En ella, grupos de polacos, que vienen huyendo perseguidos por alemanes desde occidente y por soviéticos desde oriente, se encuentran sobre un puente: “En la escena de apertura de la película polaca más famosa de las últimas dos décadas, una multitud de personas ansiosas y desesperadas, a pie, en bicicleta, conduciendo caballos, cargando bultos, camina hacia un puente. Para su inmensa sorpresa, ven a otro grupo de personas ansiosas y desesperadas que se dirigen hacia ellos, caminando en la dirección opuesta. ‘¿Qué están haciendo?’, grita un hombre. ‘¡Tienen que devolverse! ¡Los alemanes están detrás de nosotros!’. Pero desde el otro lado, otra persona contesta a gritos: ‘¡Los soviéticos nos atacaron al amanecer!’. Y ambos lados siguen caminando. Se produce confusión general”[2].

El Pacto secreto entre Hitler y Stalin fue negado por ambas partes, hasta que, después de la guerra, se encontró su texto en archivos alemanes. La URSS lo negó por muchas décadas más. La desinformación soviética sostenía que su existencia era una mera propaganda occidental. Creo que la única burda propaganda era la afirmación de su inexistencia.

Así se hallaba Polonia en 1939, acorralada entre dos totalitarismos que se habían puesto de acuerdo para repartírsela y con ella, a otros países. Tanto Hitler como Stalin pensaban que ellos, como “nacientes imperios” podían decidir los destinos de otros estados que consideraban pertenecer a su “esfera de influencia”[3], que era el campo donde podrían ejercer su hegemonía. El imperio nacional socialista duró 12 años, pese a que los nazis aseguraban que perduraría mil años, tema sobre el que hacen chistes los militares polacos en la mencionada “Masacre de Katyn”. El socialismo real sucumbió medio siglo, después de sembrar muerte, hambre y destrucción en todos los lugares por donde pasó.

Esto que todos sabemos, que aparece en todos los libros de historia y que podemos leer en Wikipedia y que es cultura general para cualquier persona procedente de un país civilizado, es lo mismo que recogió el Parlamento europeo en su resolución de 17 de septiembre de 2019[4]. La Resolución empieza haciendo ver que en ese año, “se conmemora el 80º aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial, que provocó un sufrimiento humano sin precedentes y dio lugar a la ocupación de varios países europeos durante décadas”.

Y prosigue: “Considerando que hace 80 años, el 23 de agosto de 1939, la Unión Soviética comunista y la Alemania nazi firmaron un Tratado de no Agresión, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, y sus protocolos secretos, por el que Europa y los territorios de Estados independientes se repartían entre estos dos regímenes totalitarios y se agrupaban en torno a esferas de interés, allanando así el camino al estallido de la Segunda Guerra Mundial (…) Como consecuencia directa del Pacto Molotov-Ribbentrop, al que le siguió el Tratado de Amistad y Demarcación nazi-soviético de 28 de septiembre de 1939, la República de Polonia fue invadida en primer lugar por Hitler y, dos semanas después, por Stalin, lo que privó al país de su independencia y conllevó una tragedia sin precedentes para el pueblo polaco; que la Unión Soviética comunista comenzó, el 30 de noviembre de 1939, una agresiva guerra contra Finlandia y, en junio de 1940, ocupó y se anexionó partes de Rumanía (territorios que nunca fueron devueltos) y se anexionó las repúblicas independientes de Lituania, Letonia y Estonia”.

A quienes intentan presentar otra verdad, inspirados en que “la historia la escriben los vencedores” o slogans similares, se les llama normalmente revisionistas, aunque más que “revisar” la historia, lo que pretenden es escribirla de nuevo, de acuerdo a sus parámetros ideológicos, a lo que a ellos más les conviene para no quedar mal. Este es el caso de Wladimir Putin.

Pero este revisionismo histórico no empieza con Putin, más bien él es el heredero de la historia como la contaron los soviéticos en la época de la II Guerra Mundial o de la “Gran guerra”, como se la llamaba en Rusia de aquel entonces. Ya en esos años, se negaba que la URSS hubiese invadido Polonia, decían que los soviéticos habrían tendido una mano a los hermanos polacos para liberarlos del fascismo. Nada decían ni tampoco dicen acerca del tratado entre los fascistas y los comunistas que hizo posible la invasión.

La resolución del Parlamento europeo condena claramente la alianza entre Rusia y Alemania, entre los dos totalitarismos que destruyeron gran parte de Europa en el siglo 20. Y va aún más allá: “Considerando que, tras la derrota del régimen nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial, algunos países europeos pudieron reconstruirse y acometer un proceso de reconciliación, pero otros siguieron sometidos a dictaduras, a veces bajo la ocupación o la influencia directa de la Unión Soviética, durante medio siglo, y continuaron privados de libertad, soberanía, dignidad, derechos humanos y desarrollo socioeconómico”.

Tales verdades, expresadas en una resolución del Parlamento europeo es algo que enoja sobremanera a Putin ya que no cuadra con su celebración del “Día de la Victoria”. Putin usa la II Guerra como una justificación simbólica de su propio autoritarismo: quiere hacer que Rusia no sea grandiosa otra vez, sino que sea “grandiosa” precisamente como lo fue en 1945, cuando el Ejército Rojo ocupó Berlín[5].

Si no hubiera sido porque Hitler decidió atacar a la URSS en 1941, para así conquistar la “tierra negra” y fertil de Ucrania y convertirla en el “granero del III Reich”[6], probablemente, Stalin y Hitler hubieran seguido como aliados quien sabe cuanto tiempo. O habrían seguido juntos para siempre… No doce años, sino tal vez los mil años que el Führer había prometido o la eternidad que prometían los comunistas.

Desde la Resolución del Parlamento europeo, Putin se ha lanzado de lleno contra Polonia, a quien culpa de la guerra. Esto es más que revisionismo histórico, es más bien lisa y llanamente una mentira, una gran mentira. “A big lie”, como dice acertadamente Anne Applebaum. Y lo digo yo que he recibido innumerables ataques de ciudadanos polacos que igualmente hoy quieren cambiar la historia a su favor, como si todos los polacos hubieran defendido a los judíos y nadie hubiera denunciado a uno solo. Sobre el antisemitismo en Polonia escribí innumerables columnas el año pasado[7].

Sólo puedo decir: no al revisionismo histórico, ni de un lado, ni del otro. En Polonia de la pre-guerra había antisemitismo; pero este no fue -ni de lejos- el causante ni de la guerra, ni tampoco del Holocausto. El antisemitismo polaco era religioso, pero no racial; excluyente pero no eliminatorio. A su vez, hay que reconocer que el antisemitismo en Rusia era comparativamente mayor que el polaco y que sobrevivió a la Revolución rusa y fue muy grande durante el stalinismo, cuando hizo estragos, por ej. a través de la llamada “Conspiración de los médicos”.

Applebaum concluye que es probable que el objetivo principal de Putin sea socavar el estado y la posición de Polonia, que “es el miembro más grande y más importante de la OTAN de Europa del Este, con el ejército más grande y la economía más seria, es el país que originalmente propuso el tratado comercial europeo con Ucrania, tratado que provocó protestas y la dimisión del presidente pro-ruso en Ucrania el 2014, es el país que argumentó durante más de una década contra el oleoducto ruso-alemán Nord Stream 2, ahora paralizado por las sanciones de los EEUU. ¿Por qué Putin no querría socavar y desestabilizar la posición de Polonia? Al hacerlo, socava y desestabiliza toda la arquitectura posterior a la Guerra Fría. Y eso ha sido claramente el objetivo central de su política exterior durante dos décadas”[8].


[1] La pelicula ganadora fue Los Falsificadores, también muy buena y que comenté hace mucho tiempo en mi artículo Die Fälscher – The Counterfeiters – Los falsificadores

[3] Sobre la teoría del Großraum de moda en esa época, ver mi columna El nuevo orden en el derecho internacional, según Carl Schmitt

[6] Sobre el tema, recomiendo el estupendo libro de Timothy Snyder, “Road to unfreedom”. Está traducido al castellano. como “El camino hacia la no libertad”. Y al alemán como “Der Weg in die Unfreiheit”.

La inestabilidad y el cambio en Chile

En su último libro “Road to unfreedom”[1], Timothy Snyder -el historiador norteamericano del momento- señala acertadamente que sólo en un estado estable y que funciona, sus ciudadanos pueden llevar a cabo un cambio. O muchos cambios. Es precisamente la estabilidad la que hace posible cambiar el cambio.

Este es mi problema frente al caso chileno: frente a la Asamblea Constituyente y a la eventual nueva nueva constitución. Creo que Chile se ha vuelto un país más que inestable, sumamente lábil e inseguro en todo sentido. Del legalismo del que nos gloriábamos o por el que éramos criticados, parece que pasamos raudamente al ilegalismo, al desgobierno. Del estado de derecho pasamos a la anarquía o, en el mejor de los casos, a un segundo período de “ensayos constitucionales”, como el del siglo 19; pero más de un siglo y medio después[2].

De las alabanzas del historiador alemán Heinrich August Winkler[3], quien calificaba a Chile como el único país occidental de Latinoamérica, de eso, poco y nada va quedando. Una de las características esenciales y conditio sine que non de la pertenencia a Occidente es la capacidad de resolver las diferencias políticas -tanto teóricas, como prácticas- en forma pacífica, sin violencia[4]. Después de la irrupción de la llamada “primera línea” y de sus “ayudistas” -verdaderos autores intelectuales del estallido de violencia- de occidental, poco y nada le va quedando al país.

Tengo que reconocer que, en un comienzo, yo era levemente proclive a una nueva constitución. Incluso me atreví a proponer una medida muy concreta para el eventual nuevo texto (el establecimiento de una barrera del 5% para que los partidos políticos puedan tener representación parlamentaria[5]) y creí que, con ello, contribuía a una proceso constitucional que, como me dijo un amigo nos identificaría a todos los chilenos con una nueva carta fundamental. Asimismo, pensaba que un gobierno serio y estable como el actual, conduciría el proceso constitucional por un buen camino y hacia buen puerto.

Sin embargo, me temo que, de a poco, estoy cambiando de parecer. Y no soy la única. Si una revisa las cifras de las encuestas de opinión[6], puede observar que la alternativa hacia el rechazo (el llamado #votorechazo) si bien es cierto no es aún mayoritaria, tiende a aumentar. Siempre he sostenido que las encuestas no se pueden ver como una simple foto de un instante, sino más bien hay que observarlas como una película, ya que la tendencia es lo decisivo.

Hace algunos días, recibí un mensaje de una compañera de Universidad de Javier Edwards[7], que contenía un escrito suyo acerca del tema rechazo o aprobación en el próximo plebiscito. Me pareció significativo que una persona como mi querido amigo Javier se pronunciara tan claramente en favor del rechazo. Entre otras cosas, porque él es una persona de ideas de izquierda. Me parece interesante comentar sus planteamientos.

Javier explica que “la estabilidad de la constitución es la estabilidad del país y sus ajustes deben recoger mayorías adecuadas para no convertirla en la herramienta de mayorías de turno o manipulaciones para perpetuar en el poder a algún gobernante inescrupuloso”. Así es. Las mayorías de turno son más bien un tool del populismo que una herramienta real de la democracia. Pienso que la estabilidad no es inmovilidad. Por el contrario, la inestabilidad es el verdadero origen de la inmovilidad. Me parece que la estabilidad de Chile actualmente deja mucho que desear.

En este sentido, el párrafo que Javier dedica a la Plaza Baquedano es muy significativo: “me parece absurdo y populista, innecesario, ponerle Plaza de la Dignidad al peladero en que se convirtió la inocente Plaza Baquedano, sino trabajamos de verdad en un plan de gobierno y legislativo que construya esa dignidad. Así, cada dictadura construye monumentos a la libertad, y la politiquería y la demagogia hablan de palabras como dignidad, justicia, equidad y quieren monumentos no políticas, leyes, normas y su aplicación”. Pienso que la Plaza Baquedano ha sido convertida más en una verdadera plaza de la indignidad.

Cuando un país es inestable, nadie -o poca gente- quiere cambiar algo, porque teme que será peor el cambio que el presente[8]. Y eso es lo que bien puede pasar en Chile si continúan las “protestas” y las acciones de la llamada “primera línea”: incendios, destrucciones, rayados, funas, saqueos, coacción y amenazas, además de otras barbaridades. Hasta ahora hablamos del estallido social; pero creo que estamos a punto de caer en un estallido terrorista.

En un clima inestable no se puede hacer reforma alguna, ni las necesarias ni las innecesarias. Ni sociales, ni políticas, ni económicas, ni institucionales, ni menos constitucionales. En un clima de inestabilidad, sólo se retrocede, en el peor de los casos -cuando se desquicia el estado de derecho- hasta la edad de las cavernas, donde prima la ley de la fuerza por sobre la fuerza de la ley.

Todas las reformas que se han hecho a la constitución actual en estos 30 años de vigencia en democracia, han sido hechos precisamente en un marco de estabilidad institucional y no de ruptura. No creo que sea necesario, ni conveniente, lanzar por la borda las reformas realizadas. Javier habla de “una mentira política”. Y señala que “su propósito, en algunos con ambiciones refundacionales, es un acto revolucionario para convertir a Chile en un proyecto viciado”. Fundar de nuevo el país es una utopía o más bien una distopía, un proyecto populista[9].

“El esfuerzo de una nueva constitución, innecesaria, el tiempo que llevará materializarla, la incertidumbre que generará, el impacto económico que ello tendrá, el debate oportunista de los políticos, todo pondrá en segundo lugar lo que realmente es necesario…”. Sí, Javier tiene razón: la incertidumbre es lo contrario de la inestabilidad y ésta durará al menos dos años, en los que la presión de la primera línea puede tornarse intolerable: más incendios, más barricadas, más saqueos, más actos de fuerza, más violaciones a la libertad individual[10]

Javier concluye: “Escribir una constitución no es un ejercicio de improvisación, ni podrá recoger todas las ideas de las cabezas más imaginativas (puedo anticipar un colorido circo de propuestas). En conciencia, y por el bien del país y de todos, para poner las prioridades en las verdaderas urgencias: votaré NO al cambio de constitución”. Yo no estoy decidida aún; pero no puedo negar que mi colega y amigo tiene bastante razón.

Puedo agregar que en un clima de agresión, de desgobierno, de crispación y de inestabilidad no conviene cambiar la Constitución. Nada bueno puede salir de ello. Ahora durante el verano, las cosas parecen más calmadas, tal vez porque “los jóvenes idealistas” se fueron de vacaciones au$piciada$ por papá y mamá; pero no creo que marzo vaya a ser un mes muy tranquilo, ni tampoco abril. Ojalá me equivoque, ojalá.


[1] “The Road to Unfreedom: Russia, Europe, America”, 2018. Leo que fue publicado en castellano bajo el título de “El camino hacia la no libertad”.

[3] Durante una charla-homenaje organizada por la embajada polaca en Berlín, hace algunos años.

[4] Esa gente que dice que todo cambio debe ser violento, creo que adolece de seguera histórica y está afectada por el pensamiento al que me referí en mi columna De la violenta revolución que conduce a la dictadura del proletariado, que invito a leer.

[5] “Sería interesante incorporar a la Constitución una cláusula de barrera de al menos un 5% para establecer un sistema de acuerdo al cual, “únicamente los partidos políticos que hayan obtenido al menos el 5% de los votos válidamente emitidos pueden obtener representación parlamentaria”, en mi columna La polarización es el semillero del extremismo

[8] O, como diría Shakespeare: “Rather bear the ills we have than fly to others that we not know of”.

[9] Aquí viene un enlace a mi artículo próximo acerca del populismo en el “estallido social” en Chile.

[10] Ver el testimonio de una amiga: Ayer sentí miedo

De la violenta revolución que conduce a la dictadura del proletariado

Al final del capítulo primero de su “Estado y revolución”[1], Wladimir Lenin formula cinco postulados acerca del paso de la sociedad burguesa a la sociedad socialista que, en la teoría márxista, es el siguiente “salto” en la historia, en su camino hacia el comunismo[2]. En La abolición del estado, según Marx, Lenin y Engels, me referí al primer postulado, ahora, me gustaría analizar los postulados siguientes. No sin antes recomendar la lectura de mi primer artículo sobre el pensamiento del revolucionario ruso, titulado Lenin y el estado opresor, represivo y explotador

De acuerdo al segundo postulado, el estado es “un poder especial de represión” (eine besondre Repressionsgewalt). Lenin se felicita por esta definición, que caracteriza como “grandiosa”[3]. Explica que, en el estado anterior de la historia, el poder especial de la represión estatal era utilizado por un puñado de hombres, miembros de la burguesía contra el proletariado. Eran unos pocos ricachones reprimiendo a los trabajadores. Para Lenin, el estado, como lo conocemos actualmente, sólo puede ser represivo, no puede ser de otra forma. Se lo impide su naturaleza histórica.

Ese poder estatal represivo y que asegura la explotación de una clase por otra, debe ser sustituído por otro estado, que iniciará otra represión, que, esta vez, será ejercida por el proletariado contra la burguesía. Esto es lo que llamamos Dictadura del proletariado, explica Lenin. Y, tiene que quedar muy claro, continúa, que la abolición del poder de la burguesía y su sustitución por el poder represivo del proletariado, bajo ninguna circunstancia puede significar la muerte del estado. Para mí es muy claro: una supuesta represión reemplaza a la otra, que es muy real[4].

El estado burgués es abolido, suprimido o anulado. Pero no deja de existir instantáneamente. Engels describe el proceso de cómo el proletariado se apodera del poder estatal y transforma los medios de producción en colectivos o estatales. Así, el nuevo estado que ha surgido como consecuencia de la revolución, “estatiza” todos los medios de producción existentes. Es claro, en la lógica leninista, en un mundo sin clases, la propiedad privada ya no tiene sentido. Todo le pertenece al pueblo, a los trabajadores, a los proletarios. Al nuevo estado proletario[5] surgido automáticamente de la revolución.

De manera que la abolición o supresión del estado burgués consiste en el acto de toma de poder sobre los medios de producción en nombre de la sociedad. No olvidemos que el marxismo es un economicismo que reduce todo a la economía. Así, el estado que surge de la revolución ejerce su poder contra la burguesía, y lo hace en nombre del proletariado, después de confiscar todos los medios de producción.

Tercer postulado: Después de la revolución socialista y de que el nuevo estado ha expropiado todos los medios de producción, el estado se duerme (einschlafen) o se muere (absterben). Sabemos, agrega Lenin con absoluta seguridad, que la forma política del estado es, en ese momento, la democracia perfecta, la democracia absoluta o consumada. En otras palabras, la democracia plena sólo se alcanzaría en el socialismo.

Llegados a este punto, Lenin vuelve a ponerse de mal genio y critica a los “oportunistas” -así llama en forma reiterada a quienes disienten de sus postulados- que sostienen que el marxismo significa la muerte de la democracia. Dice que hay que darse cuenta de que la democracia es sólo un estado y que, en consecuancia, la democracia también debe desaparecer en cuanto desaparezca el estado.

Entonces, vuelve sobre la una idea anterior que repite una y otra vez: el estado burgués sólo puede ser suprimido por la revolución, el estado proletario -que Lenin identifica con la democracia perfecta- sólo puede morir. O quedarse dormido, como dice más arriba. Después de la revolución, muere el estado o el medio-estado proletario. (Halbstaat lo llama).

En el cuarto postulado, Lenin pierda toda una página despotricando contra anarquistas, nuevamente contra los oportunistas y contra los pequeño burgueses o “filisteos”[6]. Y luego, dedica otra página a los social demócratas y a un debate que tuvo lugar en la década de 1870, acerca del slogan de la social democracia denominado “estado popular libre” (freie Volksstaat). Al parecer, Engels habría aceptado hablar de un estado popular libre, tan sólo como una exigencia táctica frente a los socialdemócratas; pero en realidad, no creía en ningún estado popular libre, explica Lenin.

Lenin señala que todo estado capitalista es, por definición, represivo. Y por lo tanto, de ninguna manera es un estado es libre. Un estado capitalismta no sería jamás, un estado libre. Sostiene que, por muy democrático que sea un estado burgués, siempre ejercerá un poder de opresión sobre la clase trabajadora.

Hoy, neo- y filomarxistas hablan de un estado neoliberal que sería también y por definición un estado opresor, y que tendría por finalidad, perpetuar la explotación de los trabajadores por parte de los ricos del mundo. De ahí que se insista en la superación del modelo o del sistema capitalista y de su sustitución por otro, de preferencia, por uno colectivista. Para los anarquistas -”oportunistas” los llamaría Lenin- esto llevaría a la abolición del estado como lo conocemos actualmente. La discusión que tuvo lugar entre Marx y Engels, por una parte y la social democracia por otra, hace 149 años renace hoy en la periferia del mundo. Me refiero a Sudamérica y especialmente a Chile.

En su quinto postulado, el revolucionario ruso (que vivió entre 1870 y 1924) elogia la verdadera loa a la violencia revolucionaria que hace Engels (entre 1820 y 1895). Lenin cita al industrial alemán, quien describió a la violencia como a la “partera” (Geburtshelferin) de cada nueva sociedad y a su vez, quien “embaraza”[7] a la nueva sociedad con el germen de la sociedad que la sucederá en el curso de la historia.

Ustedes conocen la teoría marxista que explica la historia mediante “saltos”: de la esclavitud al feudalismo debido al levantamiento de los esclavos contra los esclavistas, lo que condujo al feudalismo. En él, los siervos de la gleba se levantaron contra los señores feudales, lo que condujo a la burguesía. En ella, los proletarios se levantarán contra los  burgueses en una revolución que conducirá al socialismo. Después sobreviene la muerte del estado  y adviene el comunismo.

El comunismo que, como status final de la humanidad, no sin razón, ha sido denominado el “paraíso en la tierra”. Por algo se dice que, durante el siglo 20, la ansiedad de lograr el paraíso terrenal, condujo a la creación de muchos infiernos, en que los más conocidos “paraísos” se llamaron “comunismo” y “victoria final” (el Endsieg de los nazis). Este último “paraíso”, gracias a Dios y a los aliados de la II Guerra, quedó inconcluso.

Así, en el origen de cada uno de estos saltos de la historia, encontramos la violencia considerada por Lenin, Engels y Marx como absolutamente necesaria para avanzar en la historia. Es la partera y, a su vez, quien la embaraza. La violencia es pues el instrumento revolucionario por excelencia para romper y acabar definitivamente con formas políticas rígidas y fenecidas, arenga Lenin.

En un debate que hoy ya no tiene sentido[8], Engels y Lenin critican duramente a la social democracia alemana y a su supuesto eclecticismo. Así, a la mortífera crítica a los anarquistas, a los oportunistas, a los pequeños burgueses y a los filisteos, se suma la crítica a muerte frente a los social demócratas que serían eclecticticos y asimismo, a todos los eclécticos que no observan al pie de la letra la doctrina marxista. Junto al oportunismo, el eclecticismo parece ser el gran enemigo.

La deletérea crítica a la social democracia alemana del siglo 19 está en la genética del marxismo-leninismo. Los social demócratas alemanes de aquel entonces representan a todos los social demócratas que han venido y vendrán. A generaciones que, posteriormente serán consideradas revisionistas y por tanto, peor incluso que los disidentes. Quienes han bebido la leche del marxismo primigenio, odian, detestan y combaten duramente a todas las formas de social democracia habidas y por haber.

Lenin concluye que, en las enseñanzas de Marx y Engels, la violencia de la revolución contra el estado burgués es absolutamente inevitable. Reitera que el estado burgués no “muere” en el proceso revolucionario, sino que sólo la dictadura del proletariado puede acabar con él. Aquí, Lenin llama, por primera vez “estado proletario” a la dictadura del proletariado, que surge como la cima o la cúspide de la revolución violenta. Cita el Manifiesto comunista que se refiere a la violencia revolucionaria como fatal, inevitable e indefectible (unausbleiblich).

Escribe que hay que enseñar a las masas a creer en la violencia de la revolución violenta e insiste que tal  enseñanza pertenece a la esencia del pensamiento de Marx y Engels. Y aclara que esto no es fanatismo. Dice que enseñar otra cosa, por ej. en la no-violencia, es “traicionar” su doctrina, que es en lo que, de acuerdo a Lenin, han caído, los nacionalistas socialistas y los discípulos de Kautzky, esto es, otras facciones marxistas, que interpretaban los escritos del barbudo de Tréveris de otra forma menos dogmática que Lenin.

En suma, la disolución del estado burgués por obra del proletariado es imposible sin violencia revolucionaria. A su vez, el estado del proletariado “morirá” después de surgir, sin que sea necesario abolirlo, ni menos aún suplantarlo por otro.

Después vendrá, inevitablemente, el paraíso comunista.


[1] La obra en comento es: W. I. Lenin, “Staat Und Revolution”, Dietz Verlag Berlin Oriental RDA, 1967, 9a edición (la primera edición es de 1948), Biblioteca del marxismo-leninismo. Continúo analizando el capítulo primero, de la pág. 7 a la 24. Hoy le toca al número 4, que va desde la pág. 18 a la 24. Páginas bastante intensas. Pero no todo el número, sino del postulado segundo al quinto. Al primer postulado me referí en el artículo anterior.

[2] Como expliqué en el artículo anterior, los saltos han sido desde la sociedad esclavista a la feudal y de esta a la burguesa. En la cual nos encontraríamos actualmente.

[3] Trump también considera que todo lo que él hace o twittea es “grandioso”. Ambos encarnan personalidades narcisistas.

[4] En mis oídos suenan aquello que gritaban los partidarios de Allende en Chile de la década de 1970: “Los momios al paredón, las momias al colchón”. Por si alguien no lo entiendo, el colchón significa violación.

[6] Filisteo era el “nombre reservado a las personas que Marx denominaba pequeño burguesas, esto es, gente inculta y de mirada estrecha. Da lo mismo lo que ellos prefieran y por lo que ellos voten, siempre van a estar equivocados”, en Lenin y el estado opresor, represivo y explotador

[7] “…die mit einer neuen schwanger geht”

[8] Relacionado con la llamada revolución alemana del siglo 19.

La abolición del estado, según Marx y Lenin… y Engels

Wladimir Lenin fue uno de los muchos revolucionarios del siglo 19 y comienzos del 20 que no pertenecían a la clase trabajadora; pero que se colocaron al frente del movimiento que denominaron revolución proletaria. El número final del primer capítulo de su libro “Estado y revolución”[1] nos da las claves para entender su teoría revolucionaria, propia de la primera mitad del siglo 20, considerado como una de las épocas más violentas[2] de toda la historia. También nos da claves para captar porqué hubo tanta violencia en aquel entonces. Y, tal vez, para entender ese extraño movimiento que ha surgido hoy en día en las periferias del mundo, y que pretende revivir las ideas de la primera época de la teoría marxista[3].

El movimiento socialista se debatía entonces -como ahora- entre innumerables peleas debido a divergencias doctrinarias o de interpretación de textos que los mismos revolucionarios consideraban como “científicas” y en calidad de tales, como demostradas e inamovibles. Como si la ciencia fuera inamovible… Sostenían que sus propias ideas eran científicas, demostradas e invariable y a quienes se atrevían a contradecirlos, denostaban como a verdaderos herejes. La demostración supuestamente científica consistía en analizar un proceso histórico, como la comuna de París, y extrapolar sus presuntos resultados a todos los procesos político-históricos de la historia y del mundo.

Lenin divide el capítulo I del libro que comentamos[4] en: primero, “El estado – un producto de la irreconciabilidad de las oposiciones de clase”. Segundo: “Formaciones especiales de hombres armados, cárceles, etc.” El tercero se refiere al “estado, instrumento de la explotación de la clase oprimida”. Analicé estos tres primeros números en mi artículo anterior Lenin y el estado opresor, represivo y explotador, del que esta columna es su continuación inexorable. El número 4 está dedicado a “La ‘muerte’ del estado y la revolución violenta”. Al primer postulado de este último número, que trata “de la abolición del estado, pero no de su muerte”, deseo dedicar esta columna.

El revolucionario ruso explica que hay una gran diferencia entre la muerte del estado, o más bien, entre el proceso de la muerte del estado (aussterben) y su supresión, abolición o anulación (Aufhebung o Abschaffung). La muerte y la abolición corresponden a dos momentos diferentes de la historia que anarquistas y otros oportunistas confunden. Contra ellos van dirigidas las duras diatribas leninistas que llenan páginas enteras de su libro. De diálogo frente a la diversidad de opiniones, nada. De tolerancia, cero.

La obra contiene una larga cita tomada de un escrito de Friedrich Engels contra su antiguo compañero revolucionario Eugen Dühring, otro socialista alemán. Entre paréntesis, Düring es considerado como el fundador del antisemitismo racista y uno de los precursores del nacional socialismo. El escrito, conocido como “el anti-Dühring” se titula en realidad: “La subversión de la ciencia del Sr. Dühring”[5][6]. Es curioso como muchos marxistas de la primera hora estaban tan fascinados con el término ciencia, que insistían en que sus teorías eran “científicas”, dándoles con ello, un valor del que carecían. En este caso, Engels resta toda calidad de ciencia a los planteamientos de Dühring.

Pero no nos alejemos del tema principal: la muerte o la abolición del estado, acerca de la cual, Lenin formula cinco postulados[7]. De acuerdo al primer postulado, cuando el proletariado asume el poder estatal, suprime al estado. En efecto, como consecuencia de la revolución, la clase proletaria toma el poder del estado: los trabajadores asumen el poder estatal y el estado deja de existir. Es abolido, suprimido o anulado.

Sin embargo, no deja de existir instantáneamente. Para explicarlo, Lenin cita a Engels, quien describe cómo el proletariado se apodera del poder estatal y transforma los medios de producción en estatales. El nuevo estado que ha surgido como consecuencia de la revolución, “estatiza” todos los medios de producción existentes. Es claro, en la lógica leninista, en un mundo sin clases, la propiedad privada ya no tiene sentido. Todo le pertenece al pueblo, a los trabajadores, a los proletarios. Al estado proletario…

Exacto, el estado burgués se anula a sí mismo y con ello, revoca todas las contradicciones y diferencias de clase pre-existentes. De esta manera, se acaba el estado -como lo conocemos- que era la expresión de la reconciliación de la lucha de clases, la que, de cualquier manera, era un engaño, ya que la reconcilicación no es posible, ni tampoco seria deseable ya que retrasaría el curso de la historia.

No hay que olvidar que, para Lenin, el estado burgués -nuestro estado- reconcilia artificialmente las dos clases que, de otra forma, se hallan en lucha permanente, hasta que una de ellas, la clase trabajadora, gane la pelea. Lo que, en la teoría marxista, ocurrirá indiscutida e inexorablemente y sin vuelta atrás.

El estado burgués -el estado democrático liberal- que intenta una reconciliación entre las clases que se hallan naturalmente en permamente enfrentamiento, trata de llevar a cabo una falsa reconciliación que es dañina para la clase trabajadora y para el proceso histórico y, por tanto, Lenin lo condena[8]. Condena la reconciliación de las clases que, en realidad, deben seguir enfrentándose y luchando sin pausa, ni tregua, ni menos misericordia. Sólo así avanza la historia de acuerdo a los postulados supuestamente científicos del materialismo dialéctico.

En efecto, de acuerdo a Engels, el estado fue necesario para mantener la explotación de una clase por la otra, mediante la mantención de sus condiciones de producción. Ese estado pretendía representar a toda la sociedad; pero, en realidad, sólo representaba a la clase que, en su tiempo, decía representar a toda la sociedad, lo que, en realidad, era una falsedad. En nuestra época, el estado representaría tan sólo a la burguesía y no a la clase trabajadora. En el pasado, habría representado a los esclavistas o a los señores feudales.

Una vez que no hay más clase a la que reprimir y que se termina con la anarquía de la producción de bienes y de la existencia individual, una vez que todo se colectiviza y se acaban los excesos, ya no hay nada más que reprimir, de manera que una fuerza represiva, como es el estado, es totalmente innecesaria. En consecuencia, podemos abolir el estado.

El primer acto del nuevo estado, como representante de toda la sociedad, consiste en tomar posesión de todos los medios de producción. Este es, tanto el primer acto del nuevo estado, como también el último. Es el último acto de un nuevo estado que representa toda la sociedad y ya no a una clase opresora que se hacía pasar por “toda la sociedad” sin serlo. Ese nuevo estado es lo que hoy llamamos el estado del socialismo real, o simplemente estado socialista. Un concepto histórico propio de la Guerra Fría.

El nuevo estado ejerce el gobierno ya no más sobre las personas -como hacía el estado burgués- sino que administra las cosas y dirije los procesos de producción. Este estado no es abolido, sino que muere (stirbt ab) lentamente, debido a que, aparte de su actuación como organizador de los medios de producción, se ha vuelto superfluo en todos los otros aspectos de la vida y finalmente se hace innecesario, para acabar “durmiéndose”, esto es, muriendo poco a poco. Yo diría que es una especie de “dormición” del estado.

Engels critica duramente a los anarquistas (tan en boga a fines del siglo 19), que sostienen que el estado burgués o democrático debe ser abolido o suprimido ya. Lenin dice que este es mero oportunismo y fustiga duramente la doctrina anarquista acerca de la supresión del poder del estado. El estado posterior a la revolución va a acabar durmiéndose porque ya no será necesario. Pero el estado que surge con la revolución, cuando el proletariado toma el poder y expropia, confisca o estatiza todos los medios de producción, ese nuevo estado de los trabajadores no puede ser abolido. En este punto, los anarquistas se equivocan, como explicará más tarde[9].

En suma, el estado burgués no muere sino que es abolido. En el proceso de la revolución proletaria, es reemplazado por otro estado. Por el estado socialista. La represión anterior, ejercida por la clase burguesa contra la clase trabajadora se invierte ahora en el nuevo estado que ejerce una nueva represión, esta vez de los trabajadores contra la clase burguesa.

Demás está decir, que quiénes eran parte de la burguesía o no lo eran, fue algo que quedó al criterio, o más bien al capricho y descriterio de los autodenominados representantes del proletariado. Lo que explica por qué tanta gente fue catalogada como “enemigos del pueblo” o “traidores” y enviados a morir en el gulag. Como dice la Nóbel de Literatura Herta Müller[10], muchas veces hablamos del estado socialista; pero olvidamos que eran personas mediocres y malvadas quienes estaban al frente del estado y lo comandaban a su antojo y a su capricho[11].


[1] Obra de especial importancia en los estudios -generalmente obligatorios, por no decir forzados- de marxismo-leninismo en los países que formaban parte del llamado Bloque socialista soviético y que todos creíamos que habían pasado a la historia. Éste uno de los libros que más influyó e influye actualmente en el pensamiento neomarxista o filomarxista, pseudo-marxista o marxista popular, esto es, superficial y “facilito”.

[2] Cfr. Violence Vanquished Se refiere al cliché según el cual el siglo 20 es el más violento de la historia, olvidando la segunda mitad de la centuria.

[3] Me refiero a Sudamérica.

[4] W. I. Lenin, “Staat Und Revolution”, Dietz Verlag Berlin Oriental RDA, 1967, 9a edición (la primera edición es de 1948), Biblioteca del marxismo-leninismo. El primer capítulo va de la pág. 7 a la 24. El número 4, de la pág. 18 a la 24. Páginas bastante intensas.

[5] “Herrn Eugen Dühring’s Umwälzung der Wissenschaft”. Umwälzung es, en este sentido “dar vuelta”, invertir la ciencia.

[6] Para la elaboración de este “anti-escrito”, considerado uno de los tres más importantes de la doctrina marxista, Engels contó con la directa colaboración de Karl Marx, según cuenta el mismo Engels https://de.wikipedia.org/wiki/Anti-D%C3%BChring#Wirkung

[7] Como ya expliqué más arriba, en el último número del primer capítulo.

[9] Link a una columna que aún no he escrito.

[10] … quien vivió o sufrió ella misma el estado socialista en Rumania.

[11] Cfr. Schriftstellerin Herta Müller „Ich wusste immer, was ich nicht will“ La Nóbel de literatura habla de personas “brutales, sin educación y arrogantes”.

Lenin y el estado opresor, represivo y explotador

En estos días de vacaciones de Pascua y año nuevo, me entretuve leyendo el primer capítulo de una obra que, de acuerdo al testimonio de chilenos que vivieron en la República democrática alemana (que de democrática no tenía nada), constituía el libro más importante para aprender acerca del devenir de la historia, me refiero a “Estado y Revolución”, de Lenin[1].

El subtítulo del libro, aparecido originalmente en ruso, es “la doctrina del marxismo y los deberes del proletariado en la revolución”. Lenin se basa, sobre todo, en los escritos de Friedrich Engels. Se queja de que sus escritos estén mal traducidos al ruso y advierte que, debido a ello, él mismo traducirá del alemán[2].

El estado democrático es el objeto de sus divagaciones. Esto es, el estado que surge después o durante la lucha de clases, entre la clase trabajadora y la burguesía. Esto es, nuestro estado, en el cual vivimos actualmente.

Para Lenin, este estado reconcilia las dos clases que, de otra forma, estarían permanentemente en lucha, hasta que una de ellas, la clase trabajadora, ganara la pelea a la otra. Lo que, en la teoría marxista, ocurrirá indiscutida e inexorablemente y sin vuelta atrás.La reconciliación entre las clases que se encuentran naturalmente en permamente lucha, es una reconciliación artificial y dañina para la clase trabajadora y para el proceso histórico y, en consecuencia, Lenin la condena.

Para el jerarca ruso -intérprete autorizado de Marx y de Engels[3]– este estado es un estado opresor. Es más: todo estado es un estado opresor. Ya sea de los esclavistas, de los señores feudales o de la burguesía, contra los esclavos, contra los siervos de la gleba o bien, contra los trabajadores o proletariado[4].

Titula el número 3 del primer capítulo: “El estado – una herramienta de la explotación y de la opresión”[5]. En otras palabras, el estado, como lo conocemos, el estado democrático liberal representativo, tanto en su vertiente parlamentaria, como en la presidencialista, es siempre un estado explotador y opresor, lo es por definición, da lo mismo lo que haga.

Así es, para el marxismo, tanto el estado nazi como el europeo actual y el de los pocos países que fuera del mundo occidental tienen un sistema democrático de gobierno -Chile, por ejemplo- es un estado igualmente explotador, opresor y represivo por antonomasia.

Los llamados estados benefactores o welfare state[6] son igualmente opresores y explotadores, nada se saca con decirnos que en ellos, nadie se muere de hambre, que hay una política de redistribución de los ingresos o que el estado se preocupa de la salud y de la educación de sus habitantes. Eso no importa, el estado burgués, por muy social que sea, es siempre explotador, opresor y represivo.  

Los partidarios de este estado no són -como podría pensarse- sólo burgueses reaccionarios o ricachones[7], explotadores y opresores represivos de la clase trabajadora. No, Lenin critica como sostenedores de este estado, en primera línea a los revolucionarios sociales, a los mencheviques[8] y a la socialdemocracia. A veces, me da la impresión que los principales enemigos de los bolcheviques[9] eran los socialdemócratas. Creo que ello obedece a la lógica según la cual, todo movimiento que se radicaliza tiende a destruir por todos los medios, a sus compañeros de lucha moderados. O a sus ex-compañeros, como en este caso.

Lenin continúa: el estado, este estado es una envoltura del capitalismo[10], esto es un estado detrás del cual se esconde el capitalismo. Explica que el estado sirve a los intereses del capital y de los bancos y que usa la fuerza (Lenin se refiere a los grupos armados, hoy deberíamos hablar de la policía[11]) para perpetuar el capitalismo, negar la lucha de clases y ahogarla, agrega.

Asimismo, se refiere al sufragio universal que también critica. El sufragio universal -asegura- no sirve para nada, ya que se opone a la ley de la historia según la cual, en el marco de la lucha de las clases, el proletariado tiene que vencer a la burguesía, de acuerdo a las leyes “científicas” de la historia. En otras palabras, de lo mismo cual sea el resultado de las urnas. Una elección no es importante, lo único importante es que la lucha continúe y la clase trabajadora llegue al poder, da lo mismo lo que vote la gente. A mi modo de ver, ve el sufragio como una especie de calmante o un somnífero para la pobación. Un opio para el pueblo.

Lenin habla despectivamente de los “filisteos”[12], nombre reservado a las personas que Marx denominaba pequeño burguesas, esto es, gente inculta y de mirada estrecha. Da lo mismo lo que ellos prefieran y por lo que ellos voten, siempre van a estar equivocados.

En suma, para Lenin, siguiendo a Marx y especialmente a Engels, el estado en su forma actual, democrática, pluralista, liberal y representativa… Nuestro estado, debe ser superado, abolido, sobrepasado, ya que es, por definición, un estado opresor, represivo y explotador cuyo único fin es reconciliar a la clase burguesa con la trabajadora -aunque sabemos que una reconciliación real no existe-.

Por ello, nuestro estado democrático sólo impide el desarrollo “científico” de la historia cuya etapa posterior -que se nos viene irremediablemente encima- es la dictadura del proletariado, a la que dedicaré una columna próximamente, lo que, en mi propia planificación, es una realidad inexorable[13].


[1] W. I. Lenin, “Staat Und Revolution”, Dietz Verlag Berlin Este, 1967. 9a edición (la primera edición es de 1948), Biblioteca del marxismo-leninismo, Rep. democrática alemana. El primer capítulo va de la pág. 7 a la 24. El prólogo, de la 5 a la 6.

[2] Cfr. pág. 8.

[3] …que no era un ángel, sino el vástago de una familia de industriales que se habían enriquecido gracias a la industria textil. Su papá era venía de una familia religiosa pietista, más o menos, lo que en Chile, llamaríamos “canutos”. Su revolución me parece más bien una rebelión, un quiebre con su propia familia.

[5] Pág. 14.

[6] Curiosamente o no, tanto los marxistas como los libertarios -esto es, tanto la extrema izquierda como la extrema derecha- critican por igual a los estados de beneficencia.

[7] Como la familia de Friedrich Engels.

[8] Simplificando: los social demócratas rusos de la época.

[9] Simplificando nuevamente: el grupo radicalizado, al cual pertenecía Lenin y que terminó por imponerse por la fuerza.

[10] Hülle des Kapitalismus, pág. 26.

[11] “La policía representa en todos los países del mundo occidental el triunfo del estado de derecho sobre la anarquía y el caos, sobre la arbitrariedad y la injusticia”, en mi artículo acerca del triste caso de Chile Los carabineros ya no son santos

[13] Aquí reservo un espacio para un link a mi inexorable columna: La abolición del estado, según Marx y Lenin… y Engels